Ejemplo de porche a sur compuesto de bignonias de invierno en la casa museo de los Jardines de la Atalaya
Los Museos de la Atalaya, situados en Jerez de la Frontera, son un destacado complejo cultural que combina patrimonio histórico, arte y ciencia. Este espacio alberga el Palacio del Tiempo, un museo dedicado a la relojería histórica, y el Misterio de Jerez, un centro polivalente para eventos y espectáculos.
Historia y Fundación
El edificio que alberga el Palacio del Tiempo data de 1850 y fue inaugurado como museo el 20 de marzo de 1973. La colección original de 152 relojes fue heredada por la Condesa viuda de Gavia y ampliada posteriormente por el coleccionista Pedro León en 1974 y 1977. Actualmente, la colección cuenta con 287 piezas de relojería de los siglos XVII al XIX, consideradas una de las más valiosas de Europa. La Fundación Andrés de Ribera, creada en 1987, gestiona este conjunto museístico.
El Palacio del Tiempo
Este museo alberga relojes de origen inglés, francés, italiano, suizo, austriaco y alemán, firmados por maestros relojeros como Berthoud, Losada, Frodsham, Lepaute, Leroy, Robin, Bennet, Raingo y Guydamour. Los relojes están en funcionamiento y se exhiben en salas temáticas como la Sala de la Plata, el Salón Luis XV, la Sala Azul, la Sala Oro, la Sala Púrpura, la Sala Verde, la Sala Arturo Paz y el Taller del Relojero.
El Misterio de Jerez
Este espacio polivalente, también conocido como Salón Don Jorge, es un antiguo casco bodeguero restaurado que alberga eventos culturales, congresos y celebraciones. En 2020, se realizaron reformas en las naves Don Jorge y Don Federico, así como en el Palacio del Tiempo, para mejorar su funcionalidad y accesibilidad.
Jardines de la Atalaya
Los jardines que rodean el complejo fueron diseñados al estilo paisajístico francés del siglo XIX y han sido declarados Bien de Interés Cultural como jardines históricos, siendo catalogados como Patrimonio Histórico Andaluz.
Actividades y Proyectos Recientes
Los Museos de la Atalaya ofrecen visitas guiadas adaptadas a diferentes edades y en varios idiomas, incluyendo inglés, para fomentar el bilingüismo entre los escolares. Además, albergan eventos culturales como el ciclo estival de música "Noches de Bohemia" y han sido sede de la Cumbre Europea de la Juventud en 2010.
En los últimos años, se han realizado inversiones para mejorar las instalaciones y consolidar el complejo como un centro de congresos y eventos de referencia en la ciudad.